Venta por internet

Venta de animales por Internet. De desaconsejable, a ilegal

Los medios de comunicación siguen haciéndose eco de casos de fraudes con animales comprados a través de Internet, desgraciadamente demasiado frecuentes.

Sin restar un ápice a la responsabilidad de quien incurre en este tipo de estafas y engaños, adquirir un animal por Internet ha sido siempre más que desaconsejable. A partir del 29 de septiembre de 2023 esta venta será, además, ilegal.

Así lo dispone el artículo 57 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

RECUERDA Y DIFUNDE:

Queda PROHIBIDA la venta directa de todo tipo de animales de compañía a través de Internet, portales web o cualquier medio o aplicación telemático.

Sí podrán anunciarse por estos medios aquellos criadores o núcleos zoológicos que se hallen debidamente registrados, siempre que hagan constar en el anuncio su número de registro y, en su caso, el número de identificación del animal en cuestión.

Retirada de armas a condenados por maltrato animal

Siendo el maltrato a los animales una conducta esencialmente violenta, ¿cómo no privar del derecho a tener y portar armas a quien lo comete?

Con la reforma operada por la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de maltrato animal, se ha introducido como novedad en los delitos contra los animales, la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

En este artículo -publicado en la página del Consejo General de la Abogacía Española- se explica en qué consiste dicha pena y qué limitaciones presenta tal como ha sido formulada, ya que no se aplica en todos los casos de condena por maltrato animal.

LEER ARTÍCULO EN ABOGACIA.ES

347586801_816683706560243_1100697589423865831_n

Son familia

Derecho y Animales, el Podcast de INTERcids dedica su Episodio 92 al proyecto de Ley de Familias, cuya tramitación quedó interrumpida por el adelanto electoral.

Una ley que se pretenda verdaderamente integradora y comprensiva de la diversidad de circunstancias en las que pueden encontrarse las familias, no debería pasar por alto que cada vez son más las que conviven con animales, sobre todo cuando se trata de apoyar a aquéllas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Cristina Bécares y María González Lacabex explican en este episodio las propuestas de enmiendas que, en ese sentido, presentó a este proyecto legislativo la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA).

ESCUCHA EL EPISODIO AQUÍ