Archivo de la categoría: Violencia interpersonal

Amenazar con causar daño a un animal: propuesta de enmienda al artículo 169 del Código Penal.

(Artículo de María González Lacabex en el Boletín INTERcids)

Estudios e investigaciones realizadas en diversos países del mundo han constatado que los animales pueden ser utilizados para agredir o controlar a víctimas humanas, por ejemplo –aunque no únicamente– en contextos de violencia de género o de maltrato de menores, en los que aquellas son intimidadas por sus agresores bajo la amenaza de dañar a los animales por los que sienten afecto.

Un ilustrativo ejemplo de por qué es necesario que el ordenamiento jurídico contemple esas conductas, para una adecuada protección de las víctimas, se encuentra en el artículo 169 del Código Penal, del delito de amenazas.

El artículo analiza en qué medida encuentra encaje en este tipo penal la conducta consistente en amenazar a un ser humano con causar daños a un animal y resume los fundamentos de la enmienda propuesta en este sentido en 2015 por la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), y que, entre otras muchas, ha sido trasladada por esta entidad al Gobierno de España y a integrantes de los diversos grupos parlamentarios de cara a próximas reformas de la legislación penal.

(…)

Leer artículo completo en el Boletín INTERcids

Mejor protección de los animales, también para los humanos

El 26 de junio de 2015 se celebró en el Congreso de los Diputados la III Jornada Parlamentaria organizada por la Asociación Parlamentaria de Defensa de los Animales (APDDA) bajo el título “Políticas Públicas de Protección Animal en la próxima legislatura”. Mediante este espacio plural, varios expertos y profesionales convocados por la APDDA pudieron exponer sugerencias prioritarias para un programa electoral modelo, y hacer llegar estas diferentes propuestas a los grupos políticos, con el objetivo de potenciar el impulso de políticas públicas en materia de protección animal.

En este sentido, la protección legal de los animales no humanos frente a la crueldad y el maltrato es una necesidad indiscutible desde la misma consideración de aquéllos como seres sintientes. Pero además, es precisa, también, para protegernos a nosotros mismos de una manifestación violenta estrechamente relacionada con otras expresiones de violencia en nuestra sociedad. Así lo demuestran los numerosos estudios científicos disponibles sobre la relación entre el maltrato animal y la violencia contra los seres humanos, así como los frecuentes casos en los que los agresores se sirven del maltrato a animales para victimizar, controlar y silenciar a sus víctimas humanas.

En base a esta consideración, la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) participó en la jornada con una ponencia dirigida a proponer enmiendas al Código Penal en base al vínculo entre la violencia interpersonal y el maltrato a animales, con el fin de abordar también la problemática de la coexistencia entre el maltrato animal y, concretamente, el maltrato y abuso sexual de mujeres y menores.

Enlace a la ponencia presentada por CoPPA

Enlace a Conclusiones y recopilación de Propuestas de la Jornada