Archivo de la categoría: Estado de alarma

Animales extraviados en estado de alarma

María González Lacabex

(Artículo publicado en el blog de Derecho de los Animales del Consejo General de la Abogacía Española)

Este artículo parte de un caso concreto que, según se ha tenido conocimiento, viene ocurriendo desde hace un mes en Logroño (La Rioja), donde a los responsables de un gato extraviado en dicha localidad no se les habría permitido su búsqueda durante el actual estado de alarma.

Con motivo de la declaración de estado de alarma y las medidas de confinamiento obligatorio, la libre circulación ha quedado limitada a la realización de aquellas actividades consideradas esenciales o de necesidad básica. Qué se entiende por tales cuando hablamos de animales y cómo controlar su correcto cumplimiento ha suscitado dudas que durante las últimas semanas ha sido preciso aclarar por parte de las administraciones competentes.

La inseguridad sobre si este tipo de acciones están o no permitidas en la situación actual y el temor a una posible sanción por vulnerar el deber de confinamiento no sólo impide la búsqueda para la puesta a salvo de los animales extraviados y la evitación de daños a terceros, sino que también puede conllevar consecuencias jurídicas para sus propietarios.

(…)

Leer el artículo completo en el blog de Derecho de los Animales del CGAE

Pasear en tiempos de alarma

María González Lacabex

(Artículo publicado en el blog de Derecho de los Animales del Consejo General de la Abogacía Española)

No hay mención expresa en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, a las salidas con animales de compañía.

Así que, en un hecho histórico, nos encontramos que en su comparecencia para la declaración del estado de alarma, el propio Presidente del Gobierno matiza que quienes tengan perro podrán salir para “pasearlo”.

Pienso que “pasear” ha sido un verbo desafortunado en este contexto. Un verbo que induce no sólo a error, sino sobre todo a una innecesaria controversia, a la que sin embargo hemos asistido durante los últimos días en diversos medios y redes. Controversia que suscita quien no convive con animales y ve en esos “paseos” una injusta discriminación, y también quien convive con ellos y hace una interpretación, digamos, algo laxa de la excepción que se aplica en su caso.

No, nadie hablaba de salir a pasear con el perro. Se habla de garantizar al animal sus necesidades fisiológicas más básicas (el resto las verá limitadas, como los demás miembros de su familia humana), con la salida que sea imprescindible para ello. Criticarlo por parte de unos, es mostrar ignorancia y desconocimiento; y abusar de ello por parte de otros, es simple y llanamente, insolidario.

(…)

Leer el artículo completo en el blog de Derecho de los Animales del CGAE