Animalex
El 10 de abril de 2022 los medios se hacían eco de la incautación del mayor hallazgo de animales disecados protegidos de España y uno de los más grandes de Europa:
- En una nave de más de 50.000 metros cuadrados en Bétera (Valencia) los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil hallaron unos 1.900 animales disecados.
- Del total, 405 pertenecían a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Encontraron incluso animales extintos como el oryx dammah, o prácticamente extintos, como el addax o el tigre de bengala.
-
Había cuerpos disecados de otros animales también protegidos, como el leopardo, el lince, el guepardo, la pantera de las nieves, el oso polar, el león o el rinoceronte blanco, además de 198 grandes colmillos de marfil de elefantes y taburetes hechos con patas de este animal.
Aparte del evidente atentado contra los propios animales y la protección de sus especies, y el incumplimiento de la ley, noticias como esta suscitan una pregunta… ¿Qué mueve al comprador de estos cadáveres? ¿Qué busca quien, con su adquisición, sustenta esta grave e ilegal actividad?