Archivo de la etiqueta: Derecho Animal

No son invasores

Animalex

Es evidente que la globalización facilita que especies de flora y fauna sean transportadas de unos lugares a otros del mundo, llegando a ecosistemas en los que, simplemente, como todo ser vivo, luchan por sobrevivir.

Sin embargo, gran parte del problema de la presencia de animales en ecosistemas que no les corresponden es causado por el capricho humano y por la permisividad de la legislación y las administraciones públicas. Hasta que finalmente ese capricho tiene serias y negativas consecuencias para la protección de otros animales y la biodiversidad: entonces la solución es, sencillamente, su sacrificio, catalogado bajo el título de “especies invasoras”.

Verdaderamente “invasor” es un adjetivo con el que de forma injusta se criminaliza a estos animales, presentados en campañas públicas como cuasidelincuentes.

En su lugar, deberíamos hablar de “víctimas”.

Y es que si cada animal estuviera en su sitio, allá de donde en realidad nunca quiso salir, no harían falta catálogos… ni sacrificios.

¿Invasor o víctima

 

Furor por el derecho animal: soy abogado y mi cliente es una mascota

(Artículo en Cinco Días  sobre la descosificación de los animales en el Código Civil)

Esta reforma del Código Civil que reconoce a los animales como seres sintientes era algo urgente y necesario y, como tal, muy celebrado. Ahora, celebra María González Lacabex, fundadora del despacho Animalex, “tenemos un precepto sobre el que basar todos nuestros argumentos cuando debemos actuar en su defensa”.

Sin embargo, también señala que todavía hay que seguir luchando “contra una inercia que relaja la contundencia en las actuaciones con animales, bajo la consideración de que “era solo un perro”, “todo esto por un gato”, o “esos cerdos… si de todas maneras iban destinados al matadero”.

(…)

Leer artículo completo en Cinco Días