Un año más, la Memoria de la Fiscalía General del Estado – Medio Ambiente y Urbanismo, nos proporciona interesantes datos sobre la creciente actividad judicial en materia de malos tratos a animales. El número de diligencias de investigación incoadas en 2015 (163) continúa su tendencia creciente respecto a años anteriores (75 en 2014) , al igual que el de procedimientos judiciales (912 en 2015; 681 en 2014). El año pasado en España se dictaron 68 sentencias condenatorias por malos tratos a animales domésticos.
A lo anterior debemos añadir las estadísticas relativas a otros delitos y atentados contra la fauna, contemplados en el Código Penal, como la caza y pesca ilegales, el uso de cebos envenenados y el tráfico ilegal de especies, que también se recogen en esta Memoria.
De gran interés resultan también algunas de las observaciones trasladadas por las Fiscalías provinciales en sus memorias, que por lo general vuelven a destacar el progresivo aumento del número de procedimientos de este tipo, y la mayor sensibilidad y conciencia ciudadana sobre el maltrato animal.
Y dos imprescindibles apuntes, determinantes de la tendencia actual en materia de protección penal de los animales:
- La memoria de Orense observa que la tendencia en la materia es acercar cada vez más esta regulación a la regulación jurídico penal de la persona.
- La memoria de Málaga alude a la insuficiencia y falta de proporcionalidad de las penas previstas en el artículo 337 del Código Penal para la sanción de supuestos de malos tratos masivos.
Estadísticas, casuísticas y valoraciones, contenidas en estas memorias, que, año tras año, nos permiten tomar el pulso a la actividad judicial en materia de lucha contra el maltrato animal.
María González Lacabex
Abogada