Archivo del Autor: animalex

IMG-20230601-WA0003 (002)

Justicia restaurativa y delitos contra los animales

Los días 30 y 31 de mayo se celebraron en Donostia – San Sebastián las Jornadas de Trabajo: “Reescribiendo restaurativamente las respuestas a daños contra los ecosistemas y los animales”, organizadas por el Laboratorio de teoría y práctica de justicia restaurativa del Instituto Vasco de Criminología (IVAC/KREI) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)*.

Durante día y medio de trabajo, operadores jurídicos, profesionales de diversos ámbitos, activistas e investigadores estudiamos, debatimos y compartimos reflexiones en torno a varios casos reales de delitos cometidos contra los animales o contra el medio ambiente, y las oportunidades de una justicia restaurativa aplicada a estos ámbitos.

Un interesantísimo, enriquecedor e inspirador encuentro, que nos ha brindado la oportunidad de abrir un paréntesis en el frenético día a día para, desde la calma y la apertura, hacernos preguntas, adoptar diferentes perspectivas y plantearnos si otras formas de hacer las cosas, de hacer justicia, también son posibles.

 

*Iniciativa realizada en el marco del Proyecto de Investigación “Justicia restaurativa para delitos medioambientales y contra los animales: Diseño de programas preventivos, de intervención y reparación en un marco globalizado”. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Testamentos y animales

Artículo de Vanessa M. Clavijo con la abogada María González Lacabex en representación de INTERcids. (Animaleros, 20 minutos).

El artículo explica que añadir a nuestros animales en el testamento siempre ha sido una opción disponible para cualquiera, pero no estaba debidamente recogido en el Código Civil español hasta la reforma realizada en enero de 2022, donde se introdujeron disposiciones concretas que permiten normalizar y favorecer el trámite para los clientes que toman esta decisión.

“No se trata de una extravagancia”, recalca María González, “sino de una posibilidad expresamente contemplada por la Ley, que quienes tienen animales a su cargo y se preocupan por esta cuestión, solicitan ahora de manera mucho más natural y normalizada”.

Acceder al artículo completo