Archivo de la categoría: Jornadas y congresos

IMG-20230601-WA0003 (002)

Justicia restaurativa y delitos contra los animales

Los días 30 y 31 de mayo se celebraron en Donostia – San Sebastián las Jornadas de Trabajo: “Reescribiendo restaurativamente las respuestas a daños contra los ecosistemas y los animales”, organizadas por el Laboratorio de teoría y práctica de justicia restaurativa del Instituto Vasco de Criminología (IVAC/KREI) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)*.

Durante día y medio de trabajo, operadores jurídicos, profesionales de diversos ámbitos, activistas e investigadores estudiamos, debatimos y compartimos reflexiones en torno a varios casos reales de delitos cometidos contra los animales o contra el medio ambiente, y las oportunidades de una justicia restaurativa aplicada a estos ámbitos.

Un interesantísimo, enriquecedor e inspirador encuentro, que nos ha brindado la oportunidad de abrir un paréntesis en el frenético día a día para, desde la calma y la apertura, hacernos preguntas, adoptar diferentes perspectivas y plantearnos si otras formas de hacer las cosas, de hacer justicia, también son posibles.

 

*Iniciativa realizada en el marco del Proyecto de Investigación “Justicia restaurativa para delitos medioambientales y contra los animales: Diseño de programas preventivos, de intervención y reparación en un marco globalizado”. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

Jornadas sobre Derecho y Animales: Una oportunidad para el intercambio y la reflexión

Artículo publicado en el Blog Derecho de los Animales del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
María González Lacabex. Abogada. 

“Tras la pionera iniciativa emprendida por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona con la creación de la primera comisión de protección animal, a día de hoy son muchos –cada vez más – los colegios que acogen este tipo de agrupaciones centradas en el estudio, promoción y defensa del Derecho de los Animales. Un reflejo de lo anterior es la existencia de este mismo blog.

Las potencialidades y posibilidades de actuación de estos grupos y comisiones colegiales para avanzar en la mejora de la protección jurídica de los animales no humanos son amplias: identificación de problemáticas, interlocución con las administraciones públicas, contribución en procesos de reforma legislativa, realización de propuestas en materia de legislación y políticas públicas…

Junto a lo anterior, los Colegios de Abogados pueden favorecer, también, espacios para el encuentro y la reflexión conjunta entre los diversos agentes implicados e interesados en materia de protección animal. A tal fin sirven las jornadas que en los últimos años se han venido organizando en colegios de diversos territorios y que ofrecen a abogadas y abogados interesados en el Derecho de los Animales la oportunidad de establecer contacto, intercambiar experiencias y tejer redes de colaboración que fortalezcan y den respaldo a las particulares actuaciones en este ámbito. 

(…)

LEER ARTÍCULO COMPLETO EN BLOG CGAE