Archivo de la etiqueta: abogacía

Animalex_ElAgora

Periodismo y Derecho Animal

El Ágora, podcast de Radio Castilla-La Mancha, es un programa realizado por estudiantes de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha querido dedicar uno de sus capítulos al Derecho Animal (concretamente en relación con los animales con los que convivimos en nuestros hogares), para abordar el problema del abandono y la importancia de la adopción, así como las obligaciones legales de las personas con animales a su cargo.

Sobre esto último han charlado con la abogada Cristina Bécares, en una entrevista en la que hemos de agradecer al equipo de El Ágora su esmero, rigor y el interés divulgativo con los que han tratado esta materia.

Escuchar el programa

Tras las leyes, realidades

María González Lacabex

(Artículo publicado en el blog de Derecho de los Animales del Consejo General de la Abogacía)

En el ejercicio de la abogacía, nuestro trabajo comienza siempre en los hechos. Los que deducimos de la inevitablemente parcial narración de nuestros clientes, los que conocemos tras investigar e indagar, tras preguntar “al que sabe”, mejor si es en calidad de experto o profesional de la materia, dispuesto a certificar su mejor y fundada opinión en un informe pericial. No hay denuncia sin antecedentes de hecho; ni resolución o sentencia sin hechos probados. Como no hay norma sin una exposición de motivos, sin una casuística a la que el legislador ha pretendido dar respuesta.

En esta profesión no basta con conocer la legislación. Ante todo y en primer lugar, los profesionales del Derecho debemos escrutar las realidades que hay detrás de dichas leyes, entender las diversas perspectivas, los matices y los detalles, las circunstancias de cada implicado. Tanto en su aplicación como incluso a la hora de proponer su mejora y desarrollo, los abogados debemos imbuirnos en las circunstancias y particularidades que configuran la realidad de cada problemática a regular.

(…)

Acceder al artículo completo en el blog Derecho de los Animales del CGAE