Archivo de la etiqueta: animales

347586801_816683706560243_1100697589423865831_n

Son familia

Derecho y Animales, el Podcast de INTERcids dedica su Episodio 92 al proyecto de Ley de Familias, cuya tramitación quedó interrumpida por el adelanto electoral.

Una ley que se pretenda verdaderamente integradora y comprensiva de la diversidad de circunstancias en las que pueden encontrarse las familias, no debería pasar por alto que cada vez son más las que conviven con animales, sobre todo cuando se trata de apoyar a aquéllas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Cristina Bécares y María González Lacabex explican en este episodio las propuestas de enmiendas que, en ese sentido, presentó a este proyecto legislativo la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA).

ESCUCHA EL EPISODIO AQUÍ

Que maltratar a un pulpo sea también delito (primero te ridiculizarán…)

María González Lacabex

(Artículo publicado en el Blog de Derecho de los Animales del Consejo General de la Abogacía Española)

Las últimas semanas los medios se han hecho eco de la polémica suscitada por la apertura en España de la que sería la primera granja de pulpos (octopus vulgaris) en el mundo, un tipo de explotación que no había sido técnicamente posible hasta ahora, dada la naturaleza y características de estos animales, pero que finalmente una empresa ha encontrado el modo de desarrollar.

Frente a ello, también desde la ciencia se ha alertado sobre las negativas implicaciones de esta iniciativa, explicando cómo la vida en cautiverio puede suponer importantes daños en la salud física y psicológica de estos animales, dotados de un complejo sistema nervioso, en espacios sin la necesaria estimulación cognitiva y que, como criaturas solitarias y carnívoras que son, pueden inducirles a agresiones y canibalismo. Ello por no hablar de las implicaciones ecológicas derivadas de una explotación de estas características.

Esta noticia ha puesto de nuevo sobre la mesa la cuestión de por qué determinadas especies de animales, con constatada capacidad de sentir, no parecen resultar merecedoras de protección en nuestro ordenamiento jurídico, y en la necesidad de que las futuras reformas legislativas vayan dirigidas precisamente a ampliar el actual alcance de dicha protección a estos animales.

(…)

Leer artículo completo en el blog de Derecho de los Animales del CGAE

Pulpos (1)

Amenazar con causar daño a un animal: propuesta de enmienda al artículo 169 del Código Penal.

(Artículo de María González Lacabex en el Boletín INTERcids)

Estudios e investigaciones realizadas en diversos países del mundo han constatado que los animales pueden ser utilizados para agredir o controlar a víctimas humanas, por ejemplo –aunque no únicamente– en contextos de violencia de género o de maltrato de menores, en los que aquellas son intimidadas por sus agresores bajo la amenaza de dañar a los animales por los que sienten afecto.

Un ilustrativo ejemplo de por qué es necesario que el ordenamiento jurídico contemple esas conductas, para una adecuada protección de las víctimas, se encuentra en el artículo 169 del Código Penal, del delito de amenazas.

El artículo analiza en qué medida encuentra encaje en este tipo penal la conducta consistente en amenazar a un ser humano con causar daños a un animal y resume los fundamentos de la enmienda propuesta en este sentido en 2015 por la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), y que, entre otras muchas, ha sido trasladada por esta entidad al Gobierno de España y a integrantes de los diversos grupos parlamentarios de cara a próximas reformas de la legislación penal.

(…)

Leer artículo completo en el Boletín INTERcids