Archivo de la categoría: Sin categoría

Jornadas sobre Derecho y Animales: Una oportunidad para el intercambio y la reflexión

Artículo publicado en el Blog Derecho de los Animales del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).
María González Lacabex. Abogada. 

“Tras la pionera iniciativa emprendida por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona con la creación de la primera comisión de protección animal, a día de hoy son muchos –cada vez más – los colegios que acogen este tipo de agrupaciones centradas en el estudio, promoción y defensa del Derecho de los Animales. Un reflejo de lo anterior es la existencia de este mismo blog.

Las potencialidades y posibilidades de actuación de estos grupos y comisiones colegiales para avanzar en la mejora de la protección jurídica de los animales no humanos son amplias: identificación de problemáticas, interlocución con las administraciones públicas, contribución en procesos de reforma legislativa, realización de propuestas en materia de legislación y políticas públicas…

Junto a lo anterior, los Colegios de Abogados pueden favorecer, también, espacios para el encuentro y la reflexión conjunta entre los diversos agentes implicados e interesados en materia de protección animal. A tal fin sirven las jornadas que en los últimos años se han venido organizando en colegios de diversos territorios y que ofrecen a abogadas y abogados interesados en el Derecho de los Animales la oportunidad de establecer contacto, intercambiar experiencias y tejer redes de colaboración que fortalezcan y den respaldo a las particulares actuaciones en este ámbito. 

(…)

LEER ARTÍCULO COMPLETO EN BLOG CGAE

 

Dopaje de bueyes en pruebas de arrastre

Con la conformidad del acusado, el Juzgado de lo Penal nº 4 de Bilbao condena por delito de maltrato animal al propietario de dos bueyes a los que suministró anfetaminas en una competición con apuestas en Erandio (Bizkaia), y que murieron de forma agónica a causa del efecto de dichas sustancias.

Sentencia y comentario jurídico, publicados en la página especializada en Derecho Animal dA webcenter. Acceder a Sentencia y Comentario

Fiscalías y maltrato animal. Memoria 2015

Un año más, la Memoria de la Fiscalía General del Estado – Medio Ambiente y Urbanismo, nos proporciona interesantes datos sobre la creciente actividad judicial en materia de malos tratos a animales. El número de diligencias de investigación incoadas en 2015 (163) continúa su tendencia creciente respecto a años anteriores (75 en 2014) , al igual que el de procedimientos judiciales (912 en 2015; 681 en 2014). El año pasado en España se dictaron 68 sentencias condenatorias por malos tratos a animales domésticos.

A lo anterior debemos añadir las estadísticas relativas a otros delitos y atentados contra la fauna, contemplados en el Código Penal, como la caza y pesca ilegales, el uso de cebos envenenados y el tráfico ilegal de especies, que también se recogen en esta Memoria.

De gran interés resultan también algunas de las observaciones trasladadas por las Fiscalías provinciales en sus memorias, que por lo general vuelven a destacar el progresivo aumento del número de procedimientos de este tipo, y la mayor sensibilidad y conciencia ciudadana sobre el maltrato animal.

Y dos imprescindibles apuntes, determinantes de la tendencia actual en materia de protección penal de los animales:

  • La memoria de Orense observa que la tendencia en la materia es acercar cada vez más esta regulación a la regulación jurídico penal de la persona.
  • La memoria de Málaga alude a la insuficiencia y falta de proporcionalidad de las penas previstas en el artículo 337 del Código Penal para la sanción de supuestos de malos tratos masivos.

Estadísticas, casuísticas y valoraciones, contenidas en estas memorias, que, año tras año, nos permiten tomar el pulso a la actividad judicial en materia de lucha contra el maltrato animal.

 

María González Lacabex
Abogada