Animalex
Los perros utilizados para la caza no necesitan una regulación aparte. Todo lo contrario: precisan, si cabe, de mucha mayor protección.
Reportaje publicado en El Diario Vasco, con la colaboración de María González Lacabex
La Ley 50/1999, de Animales Potencialmente Peligrosos, suscitó el rechazo unánime entre veterinarios, genetistas, etólogos, adiestradores, criadores o expertos en Derecho. No se cuenta con datos que avalen que la actual normativa haya contribuido a reducir los ataques. Por el contrario, todas las fuentes consultadas en la elaboración del reportaje señalan que ha aumentado.
A juicio de la Abogada María González Lacabex “la norma se ha revelado «inadecuada» para lograr sus objetivos y genera muchos problemas de aplicación, debido a la disparidad normativa a la hora de decidir qué razas están incluidas (a las recogidas por la Administración central se suman las elegidas en el marco autonómico), la inseguridad jurídica que plantea a los propietarios, un sistema de licencias que realmente no acredita la capacidad para su tenencia y unas condiciones que contravienen las garantías de bienestar que la ley sí ofrece a otras razas y que actúan en detrimento de su adopción».
Tras la sentencia dictada en el caso de la muerte del perro Benito en Bilbao, condenando al acusado a una pena de once meses de prisión y veintiocho meses de inhabilitación especial para la tenencia de animales, así como para ejercer profesiones, oficios o comercio relacionados con animales; en este episodio entrevistan a la abogada de Animalex Cristina Bécares Mendiola, letrada que llevó la acusación particular junto a la protectora APA SOS Bilbao.
“Recuerdo la frialdad con la que el acusado explicaba los hechos, ponía los pelos de punta.“
“Os animo a que visibilicéis todas aquellas situaciones de maltrato y abandono hacia los animales. Lo que necesitáis es poner en conocimiento de los Juzgados de guardia las situaciones que pueden ser consideradas como maltrato. Y si es un maltrato de los considerados no tan grave, denunciarlo ante la Administración Pública, ante los Ayuntamientos. Es importante que, poco a poco, todos vayamos contribuyendo a la imposición de sanciones o de penas contra aquellas personas que se atreven a cometer actos delictivos contra los animales.“
Escuchar la entrevista completa en el episodio #26 de Derecho y Animales, el podcast de Intercids