Archivo de la etiqueta: respeto

Animales y pirotecnia

Cristina Bécares Mendiola

(Artículo publicado en el blog de Derecho de los Animales del Consejo General de la Abogacía Española)

A punto de dar inicio el verano de 2021, vemos como se van instalando puestos ambulantes de venta de petardos anunciando la proximidad de la fiesta de San Juan y con ello, nuevamente el debate sobre la prohibición del uso de petardos en determinadas zonas.

Este debate suele coincidir también con otras festividades como la Nochevieja, celebraciones, o fiestas locales, entre otros; y ello porque son los momentos en los que más visibilizamos o podemos visibilizar el sufrimiento de muchos animales, humanos y no humanos.

¿Cómo puede afectar la pirotecnia?

El ruido de los petardos puede afectar a los animales, tanto humanos como no humanos, toda vez que suponen un estímulo negativo, no previsible para ellos y que desconocen.

Por ejemplo, en el caso de los perros, la fobia más habitual es la relativa a ruidos fuertes, como sería la explosión de petardos o los truenos, entre otros. Esta fobia se puede manifestar de varias maneras, como la intranquilidad, nerviosismo, estrés, pánico, paralización, intentos de escape, salivación, permanente estado de alerta o incluso micciones incontroladas, entre otros. Destacar que, en algunos casos, podrían llegar a morir por paros cardíacos o por las consecuencias de sus intentos de escape – atropellos, caídas desde grandes alturas, etc.-.

Todas estas manifestaciones externas son signos del menoscabo que provoca la pirotecnia en su salud, manifestaciones que por sí mismas, en otras situaciones podrían ser denunciadas como maltrato.

(…)

Leer el artículo completo en el blog de Derecho de los Animales del CGAE

CHILDREN FOR ANIMALS, imparable.

María González Lacabex
Abogada

Dejamos por un momento las cuestiones legales en torno a la defensa de los animales para hacer un hueco a otro gran pilar (el principal, me atrevería a decir) en la lucha por conseguir una sociedad donde TODOS los seres cuenten y sean protegidos, independientemente de la especie a la que pertenezcan.

Hace unos meses compartía a través de este Blog la experiencia de un grupo de niñas y niños que, acompañados por su maestro, decidieron que las cosas debían cambiar. ¡Y lo consiguieron! El proyecto “El cuarto hocico” es un ejemplo sencillamente genial de cómo lo anterior es posible, simplemente dando la oportunidad a los niños/as de expresarse, de mostrar su visión de las cosas y de ser los protagonistas de las acciones que quieran emprender. 

Basado en esta experiencia nace “CHILDREN FOR ANIMALS“, un proyecto que apuesta por una educación basada en la EMPATÍA y la PARTICIPACIÓN INFANTIL en la sociedad. Un proyecto que recorre, imparable, pueblos y ciudades dentro y fuera de nuestras fronteras. Un proyecto que contagia y que enciende una luz: hay otra forma de hacer las cosas.

Como abogada, suelo pensar que mi trabajo consiste muchas veces en tratar de reparar aquellas situaciones que no se han sabido/podido prevenir con una buena educación. “Educad a los hombres y no tendréis que castigar a los niños” (Pitágoras de Samos). Como madre, echo en falta un entorno que anime a mis hijos a ser ellos mismos, a hacerse preguntas, a “conectar” con la VIDA, a entusiasmarse ante el reto de hacer de su mundo un lugar mejor…

CHILDREN FOR ANIMALS irrumpe con fuerza para lograr que esto cambie, genial, maravilloso y esperanzador.

ANIMALEX seguirá pendiente de las leyes, de quienes las hacen, de quienes deben aplicarlas, de quienes se empeñan en incumplirlas… pero sin perder de vista tan estupendo proyecto y a sus promotores. Y es que ¿cómo vamos a olvidarnos de la educación, si es el origen, el punto de partida, los cimientos de cualquier futuro que queramos construir? Una sociedad formada por hombres y mujeres que han sido educados/as desde la infancia en el conocimiento y el respeto por todos los seres vivos: ésa es la fuente originaria de transformación de nuestro Derecho en favor de los animales.

Así que, ¡en fin! por mi parte, SIEMPRE… ¡a vuestra disposición, César & Co.!

………………………………………………………………………………………………………………

PD: ¿Cómo? ¿Qué todavía no sabes qué es CHILDREN FOR ANIMALS? Pues investiga… ¡y déjate contagiar!

 

 

“El cuarto hocico”. El cambio es posible

El pásado sábado día 14 de diciembre conocí en Madrid una iniciativa maravillosa. La iniciativa de doce niños que, acompañados por su maestro, deciden que las cosas han de cambiar, también para los seres que no pertenecen a su misma especie. Y, lo más importante de todo: consiguen cambiarlo.

En la base de la lucha por conseguir una sociedad en la que, efectivamente, los animales también cuenten, se encuentra la EDUCACIÓN. Una sociedad formada por hombres y mujeres que han sido educados desde la infancia en el conocimiento y el respeto por todos los seres vivos: ésa es la fuente originaria de transformación de nuestro Derecho en favor del bienestar animal. No nos cansaremos de insistir en la necesidad de incorporar esta materia no sólo en los primeros estadios de la enseñanza, sino de forma permanente a lo largo de todo el proceso educativo, incluida la especialización académica o profesional. “Educad a los niños, y no será necesario castigar a los hombres” (Pitágoras de Samos).

“El cuarto hocico” es un ejemplo sencillamente genial de cómo lo anterior es posible, simplemente dando la oportunidad a los niños de expresarse, de mostrar su visión de las cosas y de ser los protagonistas de las acciones que quieran emprender.

No voy a desvelar aquí el contenido del proyecto; os animo de corazón a que lo descubráis por vosotros mismos. Visitad su página web http://elcuartohocico.blogspot.com.es/ . O mucho mejor, estad al tanto de cuándo se organiza la próxima presentación de su libro (espero que muy pronto en Euskadi…).

El sábado conocí en Madrid… un proyecto esperanzador.

María González Lacabex
Abogada